Banner blog

Requisitos de personal en residencias de ancianos de Las Vegas

Millones de familias estadounidenses confían en residencias de ancianos para el cuidado de sus seres queridos mayores cuando no pueden vivir de forma independiente. Estas instalaciones tienen la obligación legal de garantizar la seguridad de todos los residentes, y cumplir con los requisitos de personal es una parte fundamental de esta obligación. El incumplimiento de los requisitos de personal u otras normas de seguridad puede poner a los residentes en riesgo de sufrir lesiones y complicaciones de salud graves o incluso mortales.

En Cottle Firm, nuestro equipo de abogados especializados en residencias de ancianos de Las Vegas ayuda a las familias a emprender acciones legales cuando estas instalaciones no garantizan la seguridad de sus seres queridos. Supongamos que su ser querido ha sufrido recientemente una lesión o complicación de salud debido a la falta de personal u otra negligencia en la residencia de ancianos. En ese caso, podría tener motivos para presentar una demanda por lesiones personales contra la institución.

Ninguna familia debería preocuparse por la seguridad de un ser querido en un asilo de ancianos. Cuando se produce una lesión prevenible debido a negligencia, estas familias merecen una compensación económica por las dificultades personales y financieras que enfrentan. Llame hoy mismo al Bufete Cottle al 702-722-6111 para hablar sobre el caso de su familia en una consulta gratuita.

Proporción de personal por paciente en residencias de ancianos de Las Vegas

El término "ratio personal-paciente" se refiere al número de profesionales sanitarios disponibles para atender a cada residente en una residencia de ancianos. Esta proporción es importante, ya que influye directamente en la calidad de la atención prestada. En centros con suficiente personal, los pacientes tienen más probabilidades de recibir asistencia oportuna con la atención médica, las actividades diarias y la atención personalizada. Por el contrario, en residencias de ancianos con personal insuficiente, los residentes tienen más probabilidades de sufrir negligencia, retrasos en la atención médica y menor interacción social. 

Las investigaciones han demostrado sistemáticamente que una menor proporción de personal por residente en las residencias de ancianos se asocia con mejores resultados para los residentes. Por ejemplo, un estudio publicado en Revista de la Asociación Estadounidense de Directores Médicos Se descubrió que una mayor dotación de enfermeras registradas (ER) probablemente estaba asociada con menos úlceras por presión, posiblemente menos infecciones y tasas más bajas de dolor moderado a severo entre los residentes.

Reglamento federal de dotación de personal para residencias de ancianos

A nivel federal, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) establecen los requisitos mínimos de personal para las residencias de ancianos que participan en los programas de Medicare y Medicaid. La Ley de Reforma de Residencias de Ancianos de 1987 exige que las residencias de ancianos cuenten con personal suficiente para brindar atención de calidad, pero no especifica la proporción exacta de personal por paciente.

El 22 de abril de 2024, CMS actualizó la Normas mínimas de dotación de personal para centros de atención a largo plazo Norma para abordar las preocupaciones sobre la dotación de personal. Estas nuevas directrices exigen un estándar total de dotación de personal de enfermería de 3,48 horas por día de residente (HPRD), que incluye 0,55 HPRD de atención de enfermería titulada y 2,45 HPRD de atención de auxiliares de enfermería. Las 0,48 HPRD restantes pueden cubrirse con enfermeras tituladas (RN), enfermeras auxiliares licenciadas (LPN), enfermeras vocacionales licenciadas (LVN) o auxiliares de enfermería. Además, una enfermera titulada (RN) debe estar presente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para garantizar que los residentes tengan acceso a la atención en todo momento.

Los centros también deben realizar evaluaciones periódicas para determinar las necesidades de personal, además de los requisitos mínimos. Los CMS han implementado un programa de implementación gradual y permiten exenciones temporales por dificultades económicas para los centros que demuestren esfuerzos de buena fe para reclutar personal, salarios competitivos y escasez de personal local.

Nevada sigue estos requisitos federales de personal, pero el estado también tiene sus propias regulaciones que se aplican a otros aspectos de la atención a largo plazo.

¿Cómo afectan las proporciones de personal a la atención a los residentes en hogares de ancianos?

Una dotación de personal adecuada produce resultados significativamente mejores para los residentes de hogares de ancianos.

Tiempos de respuesta más rápidos para emergencias médicas

Las residencias de ancianos con una proporción adecuada de personal por residente están mejor preparadas para responder a emergencias médicas. Las intervenciones inmediatas pueden evitar que problemas menores se conviertan en afecciones potencialmente mortales. Por ejemplo, la administración rápida de medicamentos a un residente diabético con hipoglucemia puede prevenir complicaciones graves.

Atención y cuidado personalizado

Los residentes prosperan cuando reciben atención individualizada de cuidadores que comprenden sus necesidades específicas. Un mayor número de personal por residente permite a los cuidadores desarrollar relaciones más sólidas con quienes asisten. Estas relaciones pueden contribuir a mejorar el bienestar emocional y mental de los residentes.

Salud mental y apoyo emocional

Además de tratar problemas de salud física, el personal de la residencia de ancianos ofrece compañía y apoyo emocional. La soledad es un problema grave entre los residentes mayores, y los cuidadores contribuyen a un sentido de comunidad y pertenencia.

Consecuencias de la falta de personal

La falta de personal en los hogares de ancianos puede afectar a los residentes de numerosas maneras, incluida su salud física, su bienestar emocional y su calidad de vida en general.

Mayor riesgo de caídas

Caídas desde alturas y accidentes por resbalones y caídas Se encuentran entre las principales causas de lesiones entre los residentes de residencias de ancianos. Los adultos mayores ya corren un mayor riesgo de caídas. Cuando el personal no cumple con los estándares, los residentes pueden no recibir la asistencia y la supervisión que necesitan, lo que aumenta su riesgo de caerse y sufrir lesiones graves.

Tasas más altas de úlceras por presión e infecciones

Las escaras son una preocupación común en las residencias de ancianos, especialmente para los residentes que están postrados en cama o tienen movilidad reducida. También conocidas como úlceras por presión, estas dolorosas llagas se desarrollan cuando la presión prolongada interrumpe la circulación de la piel, causando daño tisular. Si no se tratan adecuadamente, las escaras pueden infectarse gravemente y causar complicaciones como sepsis o incluso la muerte.

Las residencias de ancianos con escasez de personal a menudo no brindan la atención necesaria para prevenir las úlceras por presión. Cuando el personal tiene poco personal, puede que no tenga tiempo suficiente para reposicionar regularmente a los pacientes, lo cual es clave para prevenir las úlceras por presión. Además, pueden descuidarse las prácticas de higiene adecuadas, como la limpieza y la hidratación, lo que aumenta el riesgo de infecciones.

Mayor riesgo de desnutrición y deshidratación

En centros de atención a largo plazo con escasez de personal, es posible que se descuide una nutrición e hidratación adecuadas. El personal podría no disponer de los recursos ni del tiempo necesarios para garantizar que los residentes coman y beban adecuadamente. Las residencias de ancianos con escasez de personal también pueden tener dificultades para controlar las restricciones dietéticas o necesidades especiales de los residentes. 

La desnutrición y la deshidratación pueden provocar diversos problemas de salud graves, como un sistema inmunitario debilitado, una mala cicatrización de heridas y una disminución de la fuerza muscular. En el caso de los residentes de edad avanzada, estas afecciones pueden agravar problemas de salud subyacentes y aumentar el riesgo de infecciones u otras complicaciones.

Angustia emocional y problemas de salud mental

Los residentes de residencias de ancianos a menudo necesitan apoyo emocional e interacción social para mantener su salud mental. Las residencias con escasez de personal pueden tener dificultades para brindar suficiente atención personalizada, lo que puede hacer que los residentes se sientan abandonados. Esta falta de interacción social puede provocar depresión, ansiedad e incluso deterioro cognitivo.

Además, cuando el personal está sobrecargado de trabajo o estresado, puede que no tenga la capacidad emocional necesaria para brindar la atención compasiva que necesitan los residentes. Esto puede crear un ambiente tenso e impersonal que afecta negativamente tanto a los residentes como al personal.

Menor calidad general de la atención

Cuando las residencias de ancianos carecen de personal suficiente, la calidad de la atención disminuye de forma generalizada. Si el personal está sobrecargado con demasiados pacientes, podría recortar gastos o apresurarse en las tareas de atención. Esto podría implicar no documentar información médica importante, pasar por alto signos críticos de una enfermedad o lesión, o saltarse evaluaciones que podrían detectar señales tempranas de problemas.

Opciones legales tras lesiones causadas por falta de personal

Las residencias de ancianos que no cumplen con los requisitos federales o estatales de personal pueden enfrentar consecuencias legales si la falta de atención adecuada perjudica a los residentes. El incumplimiento de estos requisitos de personal o la falta de atención a las necesidades de los residentes puede considerarse negligencia o abuso.

Las familias pueden emprender acciones legales en casos de falta de personal cuando los residentes sufren lesiones, infecciones, desnutrición o angustia emocional debido a la incapacidad del centro para brindar la atención adecuada. La familia de la víctima puede presentar una demanda por lesiones personales para reclamar una indemnización por dolor y sufrimiento, facturas médicas, angustia emocional, pérdida de calidad de vida y otros daños. Si la familia y su abogado especializado en lesiones personales pueden demostrar negligencia, el centro podría ser considerado responsable de los daños.

Además de las demandas, las agencias reguladoras pueden imponer multas y sanciones por falta de personal. Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y agencias estatales como el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Nevada supervisan periódicamente el cumplimiento de las normas de personal en las residencias de ancianos. Si se descubre que una residencia tiene falta de personal o no brinda la atención adecuada, puede perder su certificación y la financiación federal.

¿Qué debe hacer si sospecha que hay falta de personal?

Las familias de los residentes de hogares de ancianos deben estar atentas a las siguientes señales de falta de personal:

  • Los residentes parecen descuidados, desnutridos o deshidratados.
  • Largos tiempos de espera para recibir asistencia con necesidades básicas.
  • Lesiones frecuentes u hospitalizaciones por enfermedades prevenibles.
  • Personal que parece sobrecargado de trabajo o no disponible.

Si sospecha que el centro de acogida de su ser querido no cuenta con suficiente personal, aquí hay algunos pasos que puede seguir para abordar el problema:

  • Hable con los administradores de residencias de ancianos:Las familias preocupadas por la falta de personal deben primero discutir el tema con la administración del establecimiento y solicitar información detallada sobre la dotación de personal.
  • Presentar una queja: Si el primer paso no resuelve el problema, las familias pueden presentar una queja ante la División de Servicios para Personas Mayores y Discapacitadas de Nevada o el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Nevada.
  • Consulte con un abogado:En casos que involucran lesiones prevenibles, complicaciones de salud, negligencia o abuso, las familias deben considerar contactar a un profesional con experiencia. Abogado de residencias de ancianos en Las Vegas para explorar sus opciones legales.
  • Informe a las autoridades policiales: En casos de negligencia o abuso grave, las familias deben denunciar el problema a las autoridades.

Hable sobre su caso con un abogado especializado en residencias de ancianos de Las Vegas

Si sospecha que un ser querido está siendo desatendido o perjudicado por falta de personal, los compasivos abogados especializados en residencias de ancianos de Las Vegas de Cottle Firm están aquí para ayudarle. Nos dedicamos a exigir responsabilidades a las residencias de ancianos negligentes y a garantizar que sus seres queridos reciban la atención de calidad que merecen. Contáctenos hoy mismo. 702-722-6111 para una consulta gratuita para discutir las opciones legales de su familia.

Temas que te pueden interesar